1 Nivel: Riqueza de las naciones.

Unidad 2: Entorno natural y humano.
Clase I: 04-17

“Las riquezas de las naciones”.

Como ya hemos estudiado, la nación es un conjunto de personas que comparten la misma cultura, lenguaje y valores. Por lo general, cada nación habita un mismo territorio (existen casos especiales como los gitanos que no poseen un territorio único) y por lo tanto su vida gira en torno a lo que puedan producir. Pero ¿De dónde es que provienen las riquezas de cada nación?, según el economista británico y padre del capitalismo Adam Smith, la riqueza de toda nación se encuentra en sus Recursos Naturales y la capacidad de extracción que puedan llegar a tener. Es decir, mientras más recursos podamos obtener de la naturaleza, más rica será nuestra nación.

Con el comienzo del SXIX en Europa, la revolución industrial generó las condiciones necesarias para que se desarrollará un creciente capitalismo liberal, con esto las ideas de Smith se llevaron a la práctica como forma de organizar el mercado dentro de las naciones – estado. Así mismo, se aprecia un cambio en el entorno natural de las ciudades, se comienza a observar la contaminación producto del trabajo industrial, además aparecen los primeros cesantes, la extrema pobreza y las enfermedades producto de la insalubridad en las ciudades, se genera entonces la aparición de los primeros sectores marginados de las sociedades industriales. Sin embargo, el capitalismo sigue su marcha y evoluciona con el avance de la tecnología y la acumulación de la riqueza, se distinguen dos tipos de capitalismos o formas de organizar el mercado y la economía:

     a.    Capitalismo mercantilista: es el tipo de acumulación de riqueza que se produce por el intercambio de la misma. Por ejemplo; un país produce plata y lo intercambia por telas finas de oriente, entre más plata produzca más telas podrá adquirir. Este sistema se caracterizó por el intercambio de materia prima, principalmente minerales preciosos.


    b.  Capitalismo liberal o financista: este tipo de capitalismo se produjo cuando algunas naciones lograron acumular una gran cantidad de riquezas y/o capital, tanto así que pudieron prestar parte de estas ganancias a sus aliados o socios comerciales, convirtiéndose de esta manera en un país financista de países más pequeños. En esta etapa ya comenzamos a hablar de préstamos en forma de dinero.

     Descarga aquí el libro "La riqueza de las naciones - Adam Smith"

Comentarios