Unidad
1: De la hominización al surgimiento de las primeras civilizaciones.
Clase I: 03-17
“El surgimiento de los primeros homínidos y el
Homosapien”.
El ser humano actual es el resultado de un largo
proceso evolutivo que se conoce con el nombre de proceso de hominización. El proceso
de hominización es la progresiva adquisición de las características
que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de primates (monos).
Las características propiamente humanas son:
- la
posición erguida
- el
bipedismo (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas), lo que permitió la
liberación de las manos y la ampliación del campo de visión
- el
aumento del tamaño del cerebro y la disminución del tamaño de las
mandíbulas y los dientes.
- el
lenguaje simbólico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio de
sonidos y expresiones faciales.
AUSTRALOPITHECUS
- Se han encontrado restos de
5 especies distintas de Australopithecus (anamensis, africanus, afarensis,
bahrelghazali, garhi), pero todas ellas comparten características comunes.
- Los restos más antiguos son
los del llamado Australopithecus anamensis, con una antigüedad de entre
4,5- 4 millones de años. Sin embargo, los restos más conocidos
son los relacionados con el Australopithecus Afarensis: las huellas de
Laetoli (Tanzania), unos 3,7 millones de años de
antigüedad, y el esqueleto casi completo de una hembra a la que
sus descubridores llamaron Lucy. Lucy fue encontrada en 1974 en la región
de Hadar (Etiopía).
- ¿Qué sabemos de ellos?
Tenían un cerebro pequeño, de tamaño parecido al de un chimpancé (unos 500
cc3), eran bípedos, aunque todavía trepaban a los árboles, no
eran demasiado grandes (las hembras medían alrededor de 1 m y pesaban unos
30 kg y los machos medían 1,50 m y pesaban alrededor de 45 kilos), eran
vegetarianos, no fabricaban herramientas y sus manos y pies se parecían
bastante a los del ser humano actual.
Los descubrimientos asociados al Australopithecus
garhi, de unos 2,5 millones de años de antigüedad, han complicado aún más las
cosas. “Garhi” significa “sorpresa” en lengua afar. La sorpresa es que junto a
los restos de este australopiteco se han encontrado huesos de animales con
huellas de corte, lo que indicaría que fueron devorados por ellos. También se
han encontrado algunas herramientas en una región cercana. Estos hallazgos han
obligado a replantearse algunos temas, como la definición de homínido.
HOMO ERECTUS
- Erectus significa “que camina erguido”.
- Es una especie exclusivamente asiática. Los
restos más antiguos son de hace 1,8 millones de años. Se han encontrado
restos en Asia Oriental y el archipiélago de Indonesia.
- ¿Qué sabemos de ellos?
Tenían un cerebro de mayor tamaño (entre 900 y 1.200 cc3),
medían entre 1,50 y 1,70 m, su dieta era omnívora y cazaban animales de
mayor tamaño. Siguieron realizando herramientas poco evolucionadas, aunque
las conservaban. Aprendieron a conservar el fuego, con todas las ventajas
que esto suponía (luz en la oscuridad, calor, posibilidad de cocinar
alimentos y ahuyentar a los animales,…). Sobrevivieron durante casi 2
millones de años. Fueron una especie muy bien adaptada al entorno o tal
vez no tuvieron la competencia de otras especies de homínidos y
sobrevivieron durante casi 2 millones de años. Se extinguieron hace unos 100.000
años, con la llegada de homínidos mejor adaptados.
HOMO SAPIENS SAPIENS
- Los fósiles más antiguos se
han encontrado nuevamente en Etiopía y datan de hace unos 160.000 años.
- Se
extendieron por toda África hace entre 150.000 y 100.000 años. Después
salieron de África y se extendieron por Europa y Asia, desplazando a las
otras especies de homínidos (Homo erectus y Homo sapiens
neanderthalensis). También colonizaron América y Oceanía:
- Eran similares al ser humano actual. Su mejor capacidad comunicativa y organizativa les permitieron adaptarse a todos los hábitats y convertirse en la única especie de homínidos que sobrevive en la actualidad.
Documental visto en clases: El origen del hombre.