1 Nivel: Expansión al norte.

Unidad 3: Territorio y organización política nacional.
Clase II: 05-17

“Expansión territorial hacia el norte del territorio”.

Una vez terminada la ocupación de la Araucanía, Chile comienza a entrar en conflicto con Bolivia, producto de un alza de impuestos a la extracción del salitre. Chile poseía empresas mineras en territorio boliviano (Antofagasta y Calama), pero con capitales británicos, los que una vez impuesta la nueva orden boliviana tuvieron que recurrir al gobierno de Chile para su solución.

Al alza de impuestos unilaterales, Chile respondió en febrero de 1879 con la ocupación militar del puerto de Antofagasta y al mes siguiente avanzó hacia el interior de la provincia capturando Calama en la batalla de Topater. Esta victoria significo el retiro casi total de Bolivia de la guerra, pues Calama era el centro de aprovisionamiento de las tropas bolivianas. Sin embargo, el desafío más importante que tuvieron que enfrentar las tropas chilenas se inició con el traslado de la guerra a territorio peruano. Ya que el mando chileno tuvo que organizar el buen funcionamiento de los batallones chilenos (logística), llevando alimento, medicina, armas y obviamente a las tropas, todos estos implementos fueron transportados por vía marítima y defendidos en múltiples batallas contra los buques altamente superiores de la escuadra peruana.


Chile en Octubre de 1879 logra capturar el Huascar y por ende controlar la costa del pacifico, ya en 1881 las tropas chilenas logran avanzar hasta la capital de Perú, lo que significó la parte más compleja de la guerra, ya que el ejército se organizó en guerrillas, lo que produjo el retroceso de Chile hacia la provincia de Arica. De esta manera Chile anexa producto de esta guerra, los territorios de Antofagasta, Calama, Iquique y Arica, obteniendo el territorio que poseemos hasta el día de hoy.

Comentarios