Unidad 2: Entorno natural y
humano.
Clase III: 05-17
“La mujer ingresa al mundo del trabajo”.

Las primeras organizaciones que lucharon por la emancipación
y los derechos civiles-laborales de las mujeres surgieron en Estados Unidos, en
aquel país se desarrollaron una serie de acontecimientos que marcaron para bien
y para mal la vida de las mujeres del mundo. Las obreras textiles de Nueva York
y Chicago fueron activos personajes en la vida política de la sociedad femenina
de Norteamérica, creando una serie de sindicatos y promoviendo huelgas para
presionar a la sociedad a ampliar los derechos de las mujeres. Las mujeres respondieron
a la llamada al trabajo fuera de casa de manera diferente en función de
factores como la edad, la raza, la clase, el estado civil y el número de niños.
La mitad de las mujeres que aceptaron trabajos relacionados con la Segunda Guerra
Mundial pertenecían o bien a minorías o bien eran mujeres de clase baja que ya
estaban dentro de la fuerza de trabajo. Cambiaron trabajos mal pagados típicos
de mujeres por empleos mejor remunerados en las fábricas. Lo cierto es que a medida que la demanda de mujeres trabajadoras iba
creciendo, las empresas se veían obligadas a contratar a las chicas que
acababan de graduarse del instituto, al estar estas en principio libres de
cargas sociales que un hombre de la época de la Segunda Guerra Mundial no
tenía.
En Chile la situación es diferente, ya que nuestro país no
participo en la IIGM, la necesidad de trabajadores para la industria no fue
tal, sin embargo, las mujeres chilenas debieron sortear una serie de obstáculos
legales y civiles, como el cambio de leyes que no las consideraban, además del
machismo imperante en la época. El trabajo femenino en Chile se produce según los
especialistas en dos periodos históricos; 1.- Cuando comienza la urbanización del
país y 2.- Al momento de la industrialización en el país, procesos que se
produjeron principalmente en Santiago, Valparaíso y Concepción. Entonces, el
proceso de la industria en Chile marca un precedente en relación a que la mujer
sale del campo por la falta de trabajo y va hacia la ciudad para trabajar en la
fábrica de la urbe.
Comentarios
Publicar un comentario