2 Nivel: Terremoto de Valdivia y la alianza para el progreso.

Unidad 2 Sub Unidad I: Del fortalecimiento del Estado a los cambios estructurales.
Clase III: 05-17

“El terremoto de 1960 y la alianza para el progreso”.



Luego de la segunda presidencia de Carlos Ibáñez del Campo, asume la cabeza de la nación el ingeniero civil Jorge Alessandri Rodríguez (1958 – 1964), hijo de Arturo Alessandri Palma un viejo conocido en la política chilena. Jorge Alessandri creía que Chile solo necesitaba una buena gerencia o en otras palabras, una buena administración para salir de los problemas económicos que saco a la luz la misión Klein Saks, como buen empresario, Alessandri desarrollo su plan de gobierno al estilo del sector privado o empresarial y siguiendo esta consigna se rodeó de un equipo técnico proveniente de sectores como el derecho, la ingeniería y la medicina. Si bien Jorge A. R. no militaba en ningún partido político, claramente su gobierno fue cercano a la derecha liberal.
Los primeros años de la “gerencia” de Alessandri fueron exitosos, de hecho disminuyó el gasto público y saneo el presupuesto de la nación, además de iniciar un gran proyecto de obras públicas especialmente dirigido a la construcción de viviendas para que los sectores medios y bajos pudieran adquirirlas a bajo costo, de esta manera se crea la Corporación de vivienda (CORVI) como una forma de estimular este sector habitacional. También se pudo finalmente controlar la inflación, cambiando la moneda de peso a escudo y fijando el valor del dólar, en el ámbito político el gobierno derechista no cambió la forma burocrática de gobernar, manteniendo así el mismo sistema de organización de los gobiernos radicales y el segundo gobierno de Ibáñez.
El gobierno de Alessandri Rodríguez iba viento en popa, sin embargo en 1960 el suelo del sur de Chile se movió de tal manera que la ciudad de Valdivia quedó prácticamente destruida y bajo el agua producto del terretremo y tsunami más grande registrado en la historia del mundo. Esta catástrofe obviamente generó que el plan de gobierno de Alessandri tuviera que cambiar de dirección y por ende los dineros del presupuesto también cambiaron de dirección hacia el proceso de reconstrucción, el que costó cerca de 400 millones de dólares. De esta manera, EEUU se comprometió a enviar una ayuda económica al país para poder solventar la reconstrucción luego del terremoto, sin embargo esta ayuda nunca se hizo efectivo ya que el país del norte condicionó esta ayuda a la firma del tratado “Alianza para el progreso”.

Esta alianza surgió con el  fin de evitar que el resto de América Latina siguiera el ejemplo de la revolución cubana, John F. Kennedy propuso en 1961 un programa de ayuda económica y social para la región. Denominado Alianza para el Progreso, éste se propuso mejorar las condiciones sanitarias, ampliar el acceso a la educación y la vivienda, controlar la inflación e incrementar la productividad agrícola mediante la reforma agraria. De llevar a cabo su implementación, los países recibirían un aporte económico desde los Estados Unidos, aporte que finalmente no se hizo efectivo. En la Conferencia de Punta del Este (1961), el programa fue aceptado por todos los países de la Organización de Estados Americanos (OEA), con excepción de Cuba. En cumplimiento de este programa, que duró hasta 1970, el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez inició una tímida reforma agraria que, debido a sus cortos alcances, fue conocida como la "reforma del macetero" 

Comentarios