3 Nivel: El Imperio Romano.

Unidad 2: La antigüedad y el canon cultural clásico.
Clase IV: 05-17

“El Imperio Romano y la expansión del derecho”.


Se llama Imperio Romano a la etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron el gobierno absoluto, concentrando en una persona todos los poderes: político, administrativos, religiosos y militares. Esta etapa se inició en el año 29 a.C. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyó con Rómulo Augústulo en el año 476 d.C. El territorio del Imperio Romano abarcaba tres continentes: sur y oeste de Europa, el oeste de Asia y el norte de África. Dentro de sus límites quedaron: Britania, Galia, España, Suiza, los países situados al sur del rio Danubio, Italia, Grecia, Turquía, Asia Menor y el norte de África. Después de vencer a Antonio en el Egipto, Octavio fue dueño absoluto del mundo romano.
Entro triunfalmente en Roma y en agosto del año 29 d.C. cerró el templo de Jano, la paz reinaba tras un siglo de conquistas y guerras civiles. El pueblo y el Senado le rindieron grandes honores y le dieron los siguientes títulos: Imperator, Gran Pontífice, Principe del Senado, Augustus (persona grata) y por último Cesar, nombre de su padre adoptivo. En consecuencia Octavio paso a ser el primer emperador de Roma con el nombre de Augusto, asumiendo todos los poderes y afianzando el dominio del Imperio Romano. Su época fue conocida como El Siglo de Augusto. Augusto reinó con acierto, prudencia y justicia, teniendo en cuenta los intereses del pueblo y de la burguesía. Asimismo se preocupó del Senado y de las Asambleas.
Aspectos políticos.
El Emperador era la máxima autoridad política, religiosa y militar en el Impero Romano. El Senado le concedió todas las atribuciones. El Senado acataba las órdenes del Emperador, Se les gana o se les extermina era lo que solía decir Augusto. El año 28 d.C. purgó a los indignos y se nombró Principe del Senado. Para garantizar una eficaz administración, algunas provincias fueron cedidas a los Senadores. A estas se les llamó Provincias Senatoriales. Las Prefecturas eran las instituciones encargadas de velar por el bienestar de la población.

Aspectos arquitectónicos.

Los romanos fueron grandes constructores. Imitaron a los griegos en el empleo de columnas y capiteles. De los etruscos introdujeron el arco, la bóveda y la cúpula. Utilizaron materiales como la piedra, ladrillo y hormigón (mezcla de cascotes y cal). Con estos elementos los romanos construyeron edificios más elevados y armoniosos que los griegos. Distinguiéndose por su tamaño y utilidad pública. Construyeron templos, anfiteatros y teatros, palacios, columnas conmemorativas, circos, foros o lugares de mercadeo, basílicas o locales donde se administraba justicia, las termas o locales de baño, calzadas, puentes, acueductos, cloacas, tumbas, etc. Entre los principales monumentos arquitectónicos de Roma, sobresalieron:

·   Los Templos utilizaron las columnas de estilo corintio, con dos hileras de hojas de achanto. Entre los principales templos tenemos: el Panteón de Roma, destinado a todos los dioses; el Templo de Vesta de forma circular.

·     Los Anfiteatros y Circos eran grandes recuentos, circulares construidos para brindar espectáculos al pueblo. Los más importantes: el Coliseo Romano con capacidad de albergar hasta 110000 espectadores; el Circo de Máximo. Estos tenían el escenario de arena para la lucha de gladiadores y posteriormente el enfrentamiento de las fieras con los cristianos. Las graderías que alojaban al público estaban sostenidas por galerías abovedadas. El Coliseo de Roma tenia muros externos cubiertas por placas de mármol.

·         Termas eran un conjunto de edificios que tenían baños de agua caliente o fría, biblioteca, sala de reunión y conciertos. Las principales termas fueron: la de Caracalla y la de Diocleciano en Roma.

Comentarios