2 Nivel: Unidad Popular - 1971.

Unidad 2 Sub Unidad I: Del fortalecimiento del Estado a los cambios estructurales.
Clase II: 05-17

“El primer año de gobierno de la Unidad Popular, 1971”.


La Unidad Popular (UP) se crea en el año 1969 y es integrada por el Partido Socialista (PS), el Partido Comunista (PC), el Partido Radical (PR) y los Social demócratas, sin embargo no es hasta enero de 1970 que la UP proclama a Salvador Allende como candidato presidencial para las elecciones de septiembre de 1970. El 4 de septiembre Allende logra una mayoría relativa (36%), sin embargo no es suficiente para ser electo presidente, por lo que todo queda en manos del Congreso, ya que en ese época no existía la segunda vuelta como en la actualidad. El 26 de Octubre y con los votos de los parlamentarios de la Democracia Cristiana (DC), el Congreso ratifica al candidato de la UP como presidente de la república, el socialismo a la chilena comenzaba su camino.
En el mismo mes en que la UP asciende al poder, es asesinado el general del Ejercito Rene Schneider y se atenta contra la vida del nuevo presidente. El ambiente estaba caldeado cuando Allende por fin asume como primer mandatario del país un 4 de noviembre de 1970, las primeras medidas del gobierno son reanudar las relaciones con Cuba y la Unión Soviética, además de retirar a Chile de la Alianza para el Progreso promovida por EE.UU. Ya en enero de 1971 el gobierno socialista acelera el proceso de la reforma agraria comenzado por Eduardo Freí Montalva y logra nacionalizar 11 empresas y bancos en manos de capital extranjero, se comienza además con las “primeras 40 medidas” en donde destaca la entrega de 1 litro de leche diario para cada niño del país.
En Junio de 1971 es asesinado el ex ministro democratacristiano Edmundo Pérez Zujovic por la “Vanguardia Organizada del Pueblo” (VOP), un grupo que predicaba la vía violenta hacia el socialismo, pero que tuvo una corta vida política. Este atentado provoca que la Democracia Cristiana se aleje del gobierno de Allende a pesar que la VOP nada tenía que ver  con la UP, una gran pérdida política para el presidente Allende. Ya en Julio el Congreso aprueba la nacionalización del cobre, cumpliendo así el sueño de Freí Montalva y la promesa hecha por la UP antes de la elección.
En octubre de 1971 el gobierno de la UP presenta una de las leyes más controversiales de su gobierno, la ley llamada “Areas de la economía y participación de los trabajadores”, en donde se propone la creación de tres áreas de propiedad; una privada con un solo dueño, una mixta en donde la mitad era manejada por el estado y la otra mitad por los trabajadores y finalmente la propiedad social en donde los trabajadores poseían el 100% de la propiedad de las empresas, todo esto a través de una cooperativa. Esta ley es la que produce la separación definitiva entre el gobierno y la DC. Ya para diciembre del mismo año, comienzan las primeras manifestaciones contrarias a las medidas del gobierno, así se efectúan una serie de marchas que denominan como manifestaciones de “las cacerolas vacías”.   
RECURSO AUDIO VISUAL.
TITULO: SEIS MESES DE UNIDAD POPULAR. (01)













SEIS MESES DE UNIDAD POPULAR (02)

Comentarios