2 Nivel: Unidad Popular, 1972 - 1973.

Unidad 2 Sub Unidad I: Del fortalecimiento del Estado a los cambios estructurales.
Clase III: 05-17

“La crisis en el gobierno de la unidad popular 72-73”.



Luego de un primer año de bonanza en 1971, el segundo año de gobierno de la unidad popular comenzó con los primeros indicios de la crisis económica que se vendría meses más tarde. Por una parte las calles de Chile y principalmente de Santiago fueron testigos de múltiples enfrentamientos entre grupos pro Allende y contrarios a Allende, caracterizados en el MIR (extrema izquierda) y Patria y Libertad (extrema derecha). En febrero del 72 Allende se reúne con los líderes de la UP para enfrentar la crisis económica y acusar al gobierno de los EEUU de conspirar contra su gobierno.
Los alimentos escasean y las filas se hacen interminables para obtenerlos, el gobierno de la UP crea las juntas de abastecimiento y entrega a las personas una ficha con los alimentos “necesarios”  para cada familia, el ala más radical  de la UP propone “avanzar sin tranzar”, sin embargo Allende y el PC impulsan una línea moderada que permita el dialogo con la DC. En agosto de 1972 se forma una alianza de partidos de oposición y durante este mes se produce la huelga de comerciantes minoristas y empresarios del transporte.
En octubre los grandes empresarios bloquean la economía apoyados por amplios sectores de la c
 lase media chocan con partidarios de la UP, patria y libertad realiza una serie de atentados y sabotajes, por lo que el gobierno decreta estado de emergencia. Los trabajadores leales a Allende se organizan en los llamados cordones industriales, muchas fábricas son tomadas e incorporadas al estado sin un debido proceso. Para solucionar la crisis Allende incorpora militares al gabinete, por ejemplo el general Prats asume como ministro del interior.
En marzo de 1973 la UP logra un 43,3% en las elecciones parlamentarias, clausurando la posibilidad de un derrocamiento constitucional al que aspiraba la oposición. En abril se inicia la huelga de los mineros del teniente la que dura 70 días, ya para junio se produce el tanquetazo bajo el mando del coronel Souper, que  sería la antesala del golpe de estado del 11 de septiembre. En Agosto se reanuda la huelga de los camioneros que duraría hasta el 11-09, además la huelga de los médicos, debido a esto el general Prats renuncia a la comandancia en jefe de las FFAA y un 23 de Agosto el presidente Allende nombra en su remplazo a Augusto Pinochet. El 10 de septiembre comienzan los primeros movimientos militares en la ciudad de Valparaíso a través de la Armada y su general Jose Toribio Merino.
Al mediodía del 11 de septiembre la moneda es bombardeada, Allende y su guardia personal (GAP) resisten el golpe de estado, pero sin embargo no logran evitarlo.         

Comentarios