Nación.
Nación es el conjunto de personas, por lo general
que nacen en el mismo lugar, que
hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera
un pueblo o un país. La palabra nación proviene del latín nātio (derivado
de nāscor, nacer), que podía significar nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase. Una nación cultural se mantiene
unida por las costumbres, las tradiciones, la religión, el idioma y
la conciencia nacional, en cambio una nación
política es definida por la soberanía constituyente de un estado. En una nación cultural los elementos como el
territorio, el idioma, la religion, las costumbres y la tradición, por sí mismos, no
constituyen el carácter de una nación. El elemento dominante debe ser la
convicción de una vida colectiva, es cuando la población siente que constituye
un organismo o un grupo, distinto de cualquier otra. La nación no se anula a
pesar de poder ser dividida en varios estados, y también muchas naciones
pueden unirse para formar un país.
Soberanía.
El concepto de soberanía puede
entenderse de distintas maneras según el enfoque elegido. Dentro del ámbito de
la política, la
soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto
territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un
ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus
representantes. En este sentido es importante que subrayemos que existen diversos
tipos de soberanía. Jean
Jacques Rousseau sostuvo que quien tiene el derecho a ejercer
soberanía siempre es el pueblo. Sin embargo, cada individuo se enfrenta a la
dualidad de actuar como soberano pero también como súbdito. Las personas se
involucran a la hora de crear la autoridad mientras se someten a esa misma
autoridad que ayudaron a desarrollar.
Los Poderes del Estado.
Con el paso del tiempo, el concepto de Estado se ha
ido complejizando. Esto queda de manifiesto a través del desarrollo
político-administrativo que se experimenta desde las primeras ciudades-estado, en
las que una sola persona ejercía el poder político, religioso y militar. Hasta
el actual Estado moderno, en el cual se separan las principales funciones del
Estado a fin de evitar la concentración y el abuso del poder político. Esta
división, inspirada en los ideales de la
Ilustración, contempla la articulación separada de las tres funciones del
Estado:
·
Ejecutiva.
·
Judicial.
·
Legislativa.
Al dar independencia a cada uno de estos poderes,
se evita el surgimiento de las dictaduras o de los gobiernos autoritarios y se
garantiza el ejercicio pleno de la democracia. En el caso chileno, esta
división de los poderes está establecida en la Constitución, que, entre otras
cosas, regula el funcionamiento jurídico del estado chileno.
“La democracia como forma de
representación”.
Los Griegos.
Para los griegos la democracia era un sistema de
gobierno que se oponía a otros dos: la oligarquía y la monarquía. Frente a estos sistemas, la democracia se
entiende como el gobierno de todos, en el cual cada ciudadano ejerce de modo
directo su voluntad mediante votaciones en asambleas.“Del pueblo, para el
pueblo y por el pueblo” Los griegos nunca concedieron esta ciudadanía a las mujeres, ni tampoco cuestionaron la esclavitud, de modo que a nuestros ojos su
democracia puede resultar muy limitada.
Democracia
occidental (Chile).
Si bien no existe un único modelo de democracia, a nivel general se
pueden mencionar las siguientes características (Dahl, 2004):
- Elecciones
libres, periódicas y limpias en donde los ciudadanos pueden participar en
ellas tanto en calidad de votantes como de candidatos.
- Libertad
de expresión en donde los ciudadanos pueden expresarse en público sobre
una amplia gama de temas políticamente relevantes sin temor al castigo.
- Fuentes
de información independientes: Existen fuentes de información política que
no se hallan bajo control del gobierno ni de un grupo único y cuyos
derechos a publicar información o difundirla de otro modo están protegidos
por ley; es más, todos los ciudadanos tienen derecho a buscar y emplear
dichas fuentes de información.
- Libertad de asociación: Los ciudadanos tienen el derecho de formar organizaciones políticas.
República.
Es una forma de organización del Estado, en donde la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a
través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la
población).
Cabe destacar que muchos Estados que, a lo largo de la historia, se autodenominaron como repúblicas, no permitieron la participación de sus ciudadanos en elecciones ni respetaron los derechos humanos. Este es el caso de Estados totalitarios como China o la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.).
republica parlamentaria, republica presidencialista.
Cabe destacar que muchos Estados que, a lo largo de la historia, se autodenominaron como repúblicas, no permitieron la participación de sus ciudadanos en elecciones ni respetaron los derechos humanos. Este es el caso de Estados totalitarios como China o la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.).
republica parlamentaria, republica presidencialista.
Sistemas electorales.
Los sistemas electorales,
en lo más básico, son un método matemático que transforma los votos de una
elección en escaños en el parlamento. Explicó que existen tantos sistemas
electorales como países, aunque hay tres modelos básicos que se terminan por
fundir. Dentro de este sistema democrático, existen 3 versiones diferentes para
la elección de representantes, al mismo tiempo que cada sistema es usado para
diferentes tipos de elecciones.
a) Sistema Mayoritario: es aquel en donde un territorio elige un solo representante. Éste sistema reduce el número de partidos políticos, porque promueve el bipartidismo, favorece la gobernabilidad ya que establece dos claras mayorías en el parlamento. Pero al mismo tiempo, perjudica la representación de los partidos más pequeños. Este sistema funciona en Estados Unidos, Inglaterra y Francia, entre otras naciones.
b) Sistema Proporcional: Este sistema elige en los distintos territorios electorales más de un representante. Como su nombre lo indica, utiliza la proporcionalidad, puesto que se determina el número de representantes de acuerdo a la cantidad de habitantes del territorio. Este sistema favorece la proliferación de partidos políticos, pero puede generar parlamentos sin mayorías. Este sistema es el que usa Chile para las elecciones de diputados.
c) Sistema Mixto: mezcla de los dos anteriores, los escaños corresponden a representantes nacionales por un lado, y territoriales por el otro, mediante lo cual se tiende a cierto nivel de proporcionalidad. El mejor ejemplo de este sistema es Alemania.
a) Sistema Mayoritario: es aquel en donde un territorio elige un solo representante. Éste sistema reduce el número de partidos políticos, porque promueve el bipartidismo, favorece la gobernabilidad ya que establece dos claras mayorías en el parlamento. Pero al mismo tiempo, perjudica la representación de los partidos más pequeños. Este sistema funciona en Estados Unidos, Inglaterra y Francia, entre otras naciones.
b) Sistema Proporcional: Este sistema elige en los distintos territorios electorales más de un representante. Como su nombre lo indica, utiliza la proporcionalidad, puesto que se determina el número de representantes de acuerdo a la cantidad de habitantes del territorio. Este sistema favorece la proliferación de partidos políticos, pero puede generar parlamentos sin mayorías. Este sistema es el que usa Chile para las elecciones de diputados.
c) Sistema Mixto: mezcla de los dos anteriores, los escaños corresponden a representantes nacionales por un lado, y territoriales por el otro, mediante lo cual se tiende a cierto nivel de proporcionalidad. El mejor ejemplo de este sistema es Alemania.
Representatividad política.
Todo sistema
democrático se sustenta en la cantidad de votantes que sufragan en las
elecciones. De esta manera, una democracia sana cuenta con una gran cantidad de
votantes, si sucede lo contrario el país puede caer en una crisis de
representatividad. Cuando esto sucede el país puede entrar en un periodo de
ingobernabilidad y en el peor de los casos
en la violencia política con el surgimiento de grupos extremistas.
Cuando no existe representatividad en pocas palabras, no funciona y por ende no
existe la democracia en el país.
Chile y su proporcionalidad (problemas
de representatividad).
Chile cuenta con un sistema proporcional que aspira a ser un sistema
mayoritario. En este entendido, existen dos enfoques para abordar la
proporcionalidad del sistema chileno: uno es privilegiar la representación
popular, cómo reflejar debidamente a los ciudadanos; y el otro, es enfatizar la
relación matemática entre votos y los escaños.
Para ejemplificar lo primero, recordó que el actual padrón electoral cuenta con poco más de 13 millones de electores. Si se quisiera diseñar un sistema absolutamente proporcional se debería elegir 149 parlamentarios que es lo que arroja la proporción de número de electores de cada territorio electoral. Por ejemplo, en la Región Metropolitana deberían elegirse 58 representantes, y en la Región de Tarapacá solo dos, considerando la base de electores.
Dentro de las conclusiones que estableció tras examinar los números, explicó que en general en chile se observan los dos grandes conglomerados (Nueva mayoría, chile vamos) fortalecidos más o menos en similares proporciones por el actual sistema electoral binominal. El binominal, en cambio, genera un desmedro de los partidos menores (independientes, el Partido Comunista y el Pacto Juntos Podemos) “Después del 2000 se evidencia que la NM (ex concertación) y chile vamos (ex alianza por chile).
Para ejemplificar lo primero, recordó que el actual padrón electoral cuenta con poco más de 13 millones de electores. Si se quisiera diseñar un sistema absolutamente proporcional se debería elegir 149 parlamentarios que es lo que arroja la proporción de número de electores de cada territorio electoral. Por ejemplo, en la Región Metropolitana deberían elegirse 58 representantes, y en la Región de Tarapacá solo dos, considerando la base de electores.
Dentro de las conclusiones que estableció tras examinar los números, explicó que en general en chile se observan los dos grandes conglomerados (Nueva mayoría, chile vamos) fortalecidos más o menos en similares proporciones por el actual sistema electoral binominal. El binominal, en cambio, genera un desmedro de los partidos menores (independientes, el Partido Comunista y el Pacto Juntos Podemos) “Después del 2000 se evidencia que la NM (ex concertación) y chile vamos (ex alianza por chile).
Corrupción.
I. Concepto
En un sentido clásico del
pensamiento político, la corrupción era el abuso autoritario del poder,
hasta llegar incluso a su ejercicio tiránico. En la actualidad tal sentido
predomina como referente a uno de los tipos de abuso del poder,
aquel que consiste en el enriquecimiento ilegal o ilegítimo de los políticos o,
en general, de las autoridades, también el favorecimiento ilegal de las causas
u organizaciones a las que estén integrados.
II. Corrupción
y política
La relación entre
corrupción y política es mucho más profunda de lo que
quisiéramos y los políticos estarían dispuestos a admitir. En primer lugar, no
hay que perder de vista que la corrupción no sólo es una acción más o menos
consagrada como delictiva sino que también, un importante medio de influencia política con
manifiestas ventajas respecto de la pura persuasión, por un lado, y la
coerción, por el otro (Njaim 1995). En el fondo, los actores políticos sobre
todo en los casos de corrupción casi nunca están dispuestos a renunciar
completamente a esta forma de influencia. Si esto rige para la política interna
es de figurarse con cuanta mayor razón se aplica al
ámbito internacional y a situaciones en las cuales no son simples operaciones
comerciales las que están en juego sino también luchas de poder,
donde cada estado, en el mundo de la competitividad y el
globalismo, tiende a identificar su interés con el de sus empresas.
NACIONALIDAD.
En las sociedades modernas las personas se
organizan en base a su nacionalidad, entendida como la representación política
de la nación. Si comprendemos la nación como un conjunto de personas que
comparten una cultura y un lenguaje, la nacionalidad vendría siendo el carácter
legal de la misma. En Chile la nacionalidad se puede obtener de cuatro formas; nacer
en el país, residir 5 años con una conducta intachable, casarse con un chileno,
nacionalidad por gracia (extranjeros destacados).
Al obtener la nacionalidad de un país, se
adquieren automáticamente todos los derechos de aquel lugar, entre ellos el
derecho a la salud, el derecho a la educación
y el derecho a participar en la política local. Por otra parte la
nacionalidad se puede perder si el extranjero cometiese algún delito contra los
intereses del país.
Un Chileno puede perder la nacionalidad por traición, esto quiere
decir la entrega de información militar o económica a naciones enemigas.
CIUDADANIA.
La ciudadanía como su nombre lo dice se refiere
a las personas que habitan y conviven políticamente en una ciudad, este
concepto proviene de la antigua Grecia con sus ciudadanos, los que en la
práctica eran los dueños de las tierras y los hombres prominentes (filósofos,
negociantes, intelectuales etc). En la actualidad, Se denomina ciudadanía a la pertenencia a una
determinada comunidad política. Es decir, la ciudadanía es lo que expresa la
pertenencia de un individuo en una sociedad, suponiendo que el individuo participa
activamente en todos sus niveles políticos.
En occidente por ejemplo el ciudadano dispone de una serie de atributos legales y al mismo tiempo integra la comunidad política de la nación en la cual participa.
El ser un ciudadano de tal o cual territorio implica tener desarrollado el sentimiento de pertenencia. Entre los derechos puede citarse el derecho a votar, como asimismo entre los deberes puede citarse, la obligación de pagar impuestos.
Comentarios
Publicar un comentario